Centros Culturales


Municipio: Calpulalpan Calle y número: Xicohténcatl 12 CP: 90200

Teléfono: (749) 918 13 56

Email: calpulalpan.centro.cultural@outlook.com

Este centro ofrece una variedad de cursos y talleres artísticos, incluyendo:

Pintura Alfarería

Náhuatl Básico

Ballet Clásico Bailes de Salón

Danza Folclórica

Guitarra

Las actividades están dirigidas al público en general y se imparten en horarios vespertinos de lunes a viernes.

Además de los talleres, cuenta con instalaciones como un auditorio y una sala de exposiciones permanentes, donde se llevan a cabo conferencias, cine, teatro y exhibiciones de artes plásticas. Su objetivo es favorecer mejores condiciones de calidad de vida a la población, mediante el pleno acceso al disfrute y conocimiento de la cultura local y nacional, así como a las manifestaciones artísticas y del patrimonio cultural tangible e intangible.

 


Domicilio: Independencia No. 8, B. Xaltantla, Chiautempan, Tlax

Tel. Oficina: (246) 462 83 41

WhatsApp: (246) 10 95 98

Administrado por la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, es un referente en la promoción de las artes en la región. Ofrece una amplia gama de talleres diseñados para fomentar la creatividad y la identidad cultural de la comunidad. Entre los talleres disponibles se encuentran:

Teatro

Ballet

Clásico

Danza Folclórica

Danza Árabe

Danzón

Guitarra

Piano

Violín

Batería

Canto

Tapiz Gobelino

Dibujo

Pintura

Regularización Primaria

Iniciación Artística

Brindando diversas oportunidades para el desarrollo artístico en distintas disciplinas. Este espacio no solo fomenta el aprendizaje de las artes, sino que también contribuye a fortalecer la identidad cultural local, ofreciendo formación en técnicas tradicionales y contemporáneas.


 



Municipio: Huamantla Calle: Parque Juárez No. 17, Centro CP: 90500

Teléfono: 1 (247) 47 2 13 1

Email: centroculturalitc_huamantla@outlook.com

Un espacio ubicado en el corazón de Huamantla, que por más de 30 años se ha dedicado a la formación artística y la promoción de la cultura en la región. A través de una amplia oferta de talleres, fomenta el desarrollo creativo y la identidad cultural de infancias, juventudes y población adulta. Actualmente, se imparten talleres de:

Náhuatl

Ajedrez

Inglés para infancias

Educación Inicial Artística

Lectura y Escritura

 Educación Infantil

Danzas Árabes

 Ballet Avanzado

Ballet Inicial

 Danza Folklórica

Piano

Violín

Guitarra

Dibujo

Pintura

Este espacio cuenta con un auditorio donde se han realizado proyecciones de películas, presentaciones de libros y más.

 


Municipio: Papalotla Calle: Progreso 3, 2da. Sección CP: 90790

Teléfono 1: 01 222 2811618

Email: nona_grmt@hotmail.com

El centro cultural y la fonoteca ofertan los siguientes talleres:

Dibujo

Pintura

Piano

Guitarra

Violín

Canto

Iniciación a las Artes

Oratoria

Declamación

Yoga

Danza Folklórica.

La fonoteca del estado, es un espacio dedicado a preservación y difusión del patrimonio sonoro de Tlaxcala.

El Centro Cultural de Papalotla es un espacio que promueve el aprendizaje y la expresión cultural en diversas disciplinas, contribuyendo al enriquecimiento de la identidad de la región sur del estado.

 


Municipio: Contla de Juan Cuamatzi Calle: Plaza de la Constitución

Teléfono: 2461847951

Email: centroculturalcontla@gmail.com

Ubicado en el centro del municipio textilero, se ha convertido en un espacio para la creación a través de una variada oferta de talleres, fomenta el desarrollo artístico, el aprendizaje y la identidad cultural de infancias, juventudes y población adulta. Actualmente, se imparten talleres de:

Náhuatl    

Ajedrez

Inglés para infancias   

Inglés para población adulta   

Educación Inicial Artística

Lectura y Escritura   

Educación Infantil

Danzas Árabes

Ballet Avanzado

 Ballet Inicial     

Danza Folclórica 

Piano

Violín

Guitarra

Dibujo

Pintura

Su trabajo contribuye a la difusión del patrimonio cultural y al acceso a la educación artística en un ambiente inclusivo y enriquecedor.

 


Municipio: Hueyotlipan Calle: Reforma S/N, Exconvento CP: 90240

Teléfono: 241 118 29 147

Email: c.c.hueyotlipan@outlook.com

El exconvento franciscano de Hueyotlipan data del .s XVI y permaneció en total abandono durante 200 años hasta que un grupo de vecinos emprendió su restauración que inició en 1997 y concluyó en 2010.

Es aquí donde funciona el Centro Cultural Hueyotlipan.

Ofrece una amplia gama de talleres artísticos para infancias, juventudes y población adulta. entre sus propuestas se encuentran:

Dibujo

Pintura

 Guitarra

Piano

Danza folklorica

Danzón

Inglés

Zumba
 


Municipio: Ixtenco Calle y número: 1 Sur núm. 3 CP: 90580

Teléfono 1: 247 1215630

Email: ccixtenco@live.com

Un espacio dedicado a la promoción del arte, la cultura y la identidad comunitaria. A través de su oferta de talleres, busca fortalecer el desarrollo artístico y preservar las tradiciones locales. Actualmente, se imparten talleres de:

Teclado

Guitarra

Dibujo

Pintura

Danza Folklórica

Pepenado Yuhmú

Además de su labor formativa, el centro alberga la bibliotecaLa Canica” un espacio que fomenta la lectura y el aprendizaje a través de su acervo bibliográfico y actividades dirigidas a todas las edades.

 


Municipio: Tlaxco

Calle y número: Benito Juárez 8 CP: 90250

Telefono 1: cel. 241 102 4721

Email: parlando__luis@hotmail.com

Un espacio dedicado a la promoción y difusión de las artes, ofreciendo a la comunidad una variedad de talleres diseñados para fomentar el desarrollo artístico y cultural de infancias, juventudes y población adulta. Actualmente, el centro ofrece talleres de:

Ballet clásico

Danza clásica

Música

Dibujo

Pintura

Modelado de barro

Ubicado en un edificio histórico que ha sido un punto de referencia cultural en Tlaxco, el centro brinda un ambiente propicio para la enseñanza y el aprendizaje de las artes.

 


Municipio: Zacatelco Calle y número: Edificio Adjunto a la Presidencia Municipal CP: 90740

Teléfono 1: 2461510445

Email: morachacccz@hotmail.com

Este centro cultural ofrece una variedad de talleres de iniciación artística, incluyendo:

Dibujo

Pintura

Violín

Piano

Guitarra

Coro

Danza Folclórica

Solfeo

Defensa Personal

Danza Polinesia

Además, organiza eventos como conciertos, conferencias, presentaciones de libros y exposiciones de arte. Las instalaciones cuentan con una sala de exposiciones temporales nombrada en honor al maestro J.J. Virgilio Morales Achac, en reconocimiento a su contribución al desarrollo cultural de la región.