
Museo de Arte de Tlaxcala (MAT)
Municipio: Tlaxcala
Colonia: Centro Histórico
cp: 90000
Calle y número: Plaza de la Constitución 21
Teléfono 1: (246) 4660352
Museo Miguel N. Lira

Municipio: Tlaxcala
Colonia: Centro
cp: 90000
Calle y número: Av. Independencia Núm. 6
Teléfono 1: (246) 11 75 2 09
Museo Nacional del Títere

Municipio: Huamantla
Colonia: Centro Histórico
cp: 90500
Calle y número: Parque Juárez 15
Teléfono 1: (247) 472 1033
Pinacoteca “Desiderio Hernández Xochitiotzin”

Municipio: Tlaxcala
Colonia: Centro
cp: 90000
Calle y Número: Guerrero No. 15, Col. Centro, Tlaxcala
Teléfono: (246) 4621510
Museo de Tlaxco

Municipio: Tlaxco
Colonia: Centro
Calle y número: Benito Juárez 8, CP: 90250
Museo de la Radio, Centro de las Artes

Municipio: Apizaco
Calle Fernando Solana No. 1a. Sección, San Luis Apizaquito, Apizaco
Tel. 01 241 41 88960 ext. 180
Museo de la Memoria

El Museo de la Memoria, es un espacio de encuentro, de inclusión, de aprendizaje con la historia de Tlaxcala, con los acontecimientos pasados y contemporáneos que integran la memoria colectiva. Éste se aloja en un inmueble histórico del siglo XVII. La arquitectura de este monumento patrimonial responde a la necesidad de integrarse con otros espacios y en conjunto interactuar con la cotidianidad de una sociedad; su funcionalidad la conforman los elementos constructivos, la colección, el mobiliario y la efusividad de sus visitantes.
El confort y la calidez de este espacio, debe albergar elementos tangibles e intangibles, así como sensibles para comprender las necesidades de los niños, los jóvenes y los adultos mayores, para extenderse hacia nuevas sensaciones, es así como, combinado con la obra, ésta transmuta de un guion rígido a un territorio museístico incluyente con condiciones especiales, creativas, sensitivas y artísticas a través de una visita que provoque la experimentación.
El museo es generador de elementos que fortalecen la identidad y preserva la memoria, por ello debe haber un plan estratégico de inmersión y colaboración multidisciplinaria, donde los recursos académicos, de investigación, educativos y de difusión sean parte sustantiva y medular de la planeación en el Museo de la Memoria de Tlaxcala.
Misión
El Museo de la Memoria de Tlaxcala investiga, conserva, difunde, y mantiene el patrimonio cultural de los Tlaxcaltecas en su etapa virreinal y hasta el siglo XVIII, el cual contribuye al fortalecimiento de la identidad de los habitantes del Estado.
Visión
Ser un referente consolidado en lo expositivo y de actividades académicas en el Estado donde se exhiban diversas propuestas artísticas, de excelencia patrimonial e histórica expositiva, capacidad educativa, documental e interacción con el usuario, contribuyendo así al valor museístico, a las necesidades y deseos de conocimientos de la sociedad contemporánea.
Objetivos Estratégicos
- Generar espacios de intercambio académico con instituciones de educación superior en temas afines a la propuesta curatorial (histórico) del museo.
- Organizar y planear acciones para la salvaguarda del patrimonio material e inmaterial con instituciones académicas, nacionales e internacionales afines a la historia de Tlaxcala.
- Crear estrategias de comunicación entre el museo y los diversos públicos llamados no públicos para incorporar sus necesidades e intereses a la planeación de actividades del espacio museal.
- Transformar al museo en un espacio democratizador e inclusivo que refleje las distintas comunidades que represente.
- Potenciar la visita de nuevos públicos al interior y exterior del Museo a través de la generación de proyectos expositivos, lúdicos, creativos e innovadores para acercar a las comunidades inmediatas y mediatas.
Servicios Generales

- Recorridos para escuelas y público en general.
- Presentación de libros.
- Exposiciones temporales.
- Conferencias académicas.
- Curso de Lengua en náhuatl.
Areas del Museo

Librería, Sala Temporal Luis Reyes García, Sala Temporal Diego Muñoz Camargo, Sala Inmersiva, 5 Salas permanentes, un patio multifuncional y sanitarios.
Contacto
Domicilio: Avenida Independencia No. 3 Tlaxcala Centro.
Tel. 246 466 0792
https://www.facebook.com/profile.php?id=100082845927095&locale=es_LA
https://www.instagram.com/museodelamemoriadetlaxcala