Charrería

La charrería es un conjunto de tradiciones, técnicas y celebraciones que giran en torno al trabajo ecuestre en México, y Tlaxcala se distingue por ser una de las regiones con mayor tradición en esta disciplina. Reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016, la charrería es mucho más que una competencia de destrezas ecuestres; es una forma de vida que integra música, vestimenta y una profunda conexión con la tierra y el ganado. Los charros de Tlaxcala participan en eventos y competencias de gran relevancia, como los campeonatos nacionales, en los que se muestran habilidades excepcionales en la monta de caballos, el manejo de la cuerda y la doma de ganado. La tradición charra en Tlaxcala se ha transmitido de generación en generación, y hoy en día cuenta con asociaciones reconocidas que preservan y promueven esta disciplina a nivel local e internacional. Las competencias incluyen una serie de pruebas que muestran el trabajo de los charros, como el “coleadero” (captura de animales con la cuerda), el “jineteo de toro” y la “piales” (doma de ganado). A través de estas celebraciones, la charrería se ha convertido en un símbolo de la identidad de Tlaxcala, siendo una de las manifestaciones culturales más queridas y respetadas por sus habitantes.

Copyright 2025 | Secretaria de Cultura. All rights reserved.