Alfombras

La elaboración de alfombras y tapetes en Huamantla es una de las tradiciones más destacadas de Tlaxcala, que refleja la devoción religiosa, la creatividad popular y la identidad cultural de la región. Esta práctica tiene sus orígenes en el siglo XIX, como parte de las festividades en honor a la Virgen de la Caridad, y ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en una de las manifestaciones artísticas más representativas del estado.

Las alfombras y tapetes son elaborados principalmente durante la celebración de la Fiesta de la Virgen de la Caridad, en el mes de agosto, y su creación es un esfuerzo colectivo que involucra a toda la comunidad.

El proceso de elaboración de estas piezas efímeras es laborioso y meticuloso, utilizando materiales naturales como arena, tierra, flores, aserrín, semillas y frutas, que se combinan para formar complejos diseños geométricos, figuras religiosas y escenas simbólicas. Estos tapetes y alfombras son dispuestos en las calles para ser pisados por las procesiones religiosas, lo que les da una belleza temporal y una conexión directa con lo divino.

La elaboración de las alfombras es un acto de devoción, arte y comunidad, donde generaciones de huamantlecos continúan preservando esta tradición que simboliza la fe y la unidad del pueblo.

Copyright 2025 | Secretaria de Cultura. All rights reserved.