Zona Arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl

La zona arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl es una de las más importantes del Mesoamérica prehispánica, conocida principalmente por sus impresionantes murales. Estos murales, que datan del periodo clásico (alrededor del siglo VIII d.C.), presentan escenas que retratan tanto la cosmovisión como las batallas de las culturas que habitaron la región, destacando la famosa "Batalla de Cacaxtla". Estos frescos son un testimonio invaluable de la complejidad política y religiosa de los pueblos originarios de la región, mostrando una rica combinación de influencias de diversas culturas, como la olmeca, la tolteca y la zapoteca.

La zona también alberga una serie de estructuras arquitectónicas de gran valor, incluyendo templos, palacios y plataformas ceremoniales que reflejan la sofisticación de la civilización que habitó Cacaxtla. La cercanía de esta zona a Xochitécatl, un importante sitio ceremonial prehispánico, permite entender la interacción entre estos dos lugares y su relación con las creencias religiosas de la época. Su ubicación, cerca del volcán Malinche, le confiere un valor paisajístico y cultural único, lo que hace de Cacaxtla un sitio clave para la comprensión de la historia de Tlaxcala.

Copyright 2025 | Secretaria de Cultura. All rights reserved.