Basílica de Nuestra Señora de Ocotlán

La Basílica de Nuestra Señora de Ocotlán es un referente del barroco novohispano en México, y su importancia trasciende lo arquitectónico. Esta iglesia fue construida en el siglo XVI, luego de una aparición mariana que se habría dado en el lugar en 1541. La construcción de la basílica fue un acto de devoción popular, ya que miles de peregrinos se acercaban al sitio para venerar a la Virgen de Ocotlán, quien es considerada patrona de Tlaxcala. El templo es un claro ejemplo del sincretismo religioso de la época, donde la arquitectura católica se mezcla con las creencias indígenas.

El interior de la basílica es igualmente impresionante, destacando su altar principal, que alberga una imagen de la Virgen que según la tradición local tiene poderes milagrosos. El edificio fue remodelado a lo largo de los siglos, pero mantiene su esencia barroca, con detalles artísticos que incluyen pinturas, esculturas y una estructura que llama la atención por su simetría y belleza. La basílica es uno de los principales destinos de peregrinación en Tlaxcala y representa la espiritualidad y el fervor religioso del estado.

Copyright 2025 | Secretaria de Cultura. All rights reserved.